Con las experiencias diarias y relacionándolas con el cuadro sinóptico de Pere Marqués creo que todas las concepciones de aprendizaje tienen conexión con las competencias, pero con la siguiente jerarquización.
a) El Constructivismo, porque da pie a que los alumnos construyan el aprendizaje por sí mismo, guiado por el profesor y teniendo en cuenta la edad de los alumnos y su estadio cognitivo, además no considera al error como no haber aprendido.
b) Aprendizaje significativo, porque en las materias que imparto como física y matemáticas es muy importante el considerar los conceptos previos, el orden en que se presentan los contenidos específicos al estudiante y la relación con aspectos de su interés.
c) Aprendizaje por descubrimiento, porque en las ciencias experimentales como física es primordial que el alumno contraste sus ideas con la realidad.
d) El socio-constructivismo es relevante porque lleva a la socialización del aprendizaje y al trabajo colaborativo, donde el lenguaje juega un papel muy importante.
La psicología cognitivista, la teoría del proceso de la información y el conductismo, al presentar la información en un orden muy estructurado.
lunes, 1 de febrero de 2010
Concepción del aprendizaje congruentes con el enfoque por competencias
Etiquetas:
aprendizaje significativo,
constructivismo,
descubrimiento
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

Compañero Paredes
ResponderEliminarMe parece muy clara la forma en que relacionaste las concepciones de aprendiaje con los modelos pedagógicos. ¿Sabes una cosa? Me llamo la idea de la forma en que nominaste tu blog, ello muestra una actitud de reconocimiento e interés por seguir aprendieno mucho más. Yo también asi lo nombraria: Javier novato en el ciber espacio.
jejeje Pero que bueno que estamos adquiriendo nuevos conocimientos en esta especilidad, ¿No crees?
Atte. Javier Rivero Austria